Julio César Chávez Jr. no comparece en audiencia en Los Ángeles
Julio César Chávez Jr. no compareció este lunes a una audiencia que tenía programada en Los Ángeles, su abogado no sabe si el boxeador sigue en Estados Unidos.
En declaraciones a USA Today, el abogado Michael Goldstein dijo que desconocía el paradero de su cliente. Detalló que hace dos días se enteró que Chávez Jr. estaba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad nacional (DHS).
“No tenemos idea”, aseguró Goldstein, en declaraciones hechas al diario USA Today. “No contamos con información. Desafortunadamente”, agregó el defensor de Julio César Chávez Junior.
El boxeador no aparece todavía en el localizador en línea del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
Este lunes Julio César Chávez Jr. debía comparecer por una detención en enero de 2024 en Los Ángeles por cargos de posesión de armas.
La detención de Julio César Chávez Jr.
Chávez Jr., de 39 años, fue detenido el jueves pasado en Estados Unidos y será deportado a México. La detención se dio luego de que el sábado pasado el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante Jake Paul.
El boxeador mexicano Julio César Chávez Carrasco, detenido el 2 de julio último por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en los Estados Unidos, no se presentó a una audiencia para solicitar la libertad anticipada por los cargos de posesión de armas, según confirmó Michael Goldstein, abogado del púgil, quien incluso puso entredicho si su cliente permanece en territorio estadounidense.
El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.
Chávez Jr. entró legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa hasta febrero de 2024 y dos meses después solicitó la residencia permanente en el país, pero le fue negada.
De acuerdo con el comunicado de DHS, Chávez Carrasco ingresó a los Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024, mientras que en abril de ese mismo año, presentó una solicitud de residencia permanente con base en el matrimonio con una ciudadana estadunidense relacionada con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, al final las autoridades de EE.UU. determinaron que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento.
Sin embargo, tras “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud para convertirse en residente permanente, se le inició un proceso por el que será deportado a México.
El viernes, el rotativo mexicano Reforma publicó que accedió a una investigación de la FGR en la que Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, “El Nini”, uno de los líderes del cártel y quien supuestamente le daba órdenes al boxeador para golpear como costales de boxeo a sus subordinados que incurrían en fallas que pudieran delatarlos.
El 27 de junio último, un día antes de su reciente derrota por decisión unánime en los cuadriláteros ante Jake Paul en California, se le declaró persona inadmisible, comenzando el proceso para su detención y expulsión acelerada.
Tras el arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Carrasco cuenta con una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, por lo que se encuentran a la espera de que se concluya el procedimiento para su entrega a México.
La acusación de la fiscalía se basa en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes, así como registros migratorios compartidos por Estados Unidos y tras la detención que le hicieron por conducir bajo los efectos del alcohol.
Conceden suspensión
Un juez federal con sede en Baja California rechazó suspender la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Carrasco, quien desde 2023 tiene pendiente de cumplimentar la FGR por los presuntos delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada. Lo señala por supuestos vínculos con el cártel de Sinaloa.
Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, juez cuarto de distrito en materia penal en Baja California, concedió únicamente una suspensión de plano con efectos limitados: si Chávez Jr es detenido en territorio nacional, no podrá ser incomunicado y deberá ser presentado de inmediato ante el Ministerio Público.
“Se concede al quejoso la suspensión de plano para que de inmediato cese todo ataque a la libertad fuera de procedimiento e incomunicación, golpes, tormentos, malos tratos, o cualquier otro que sea cruel, inhumano, degradante o que atente contra la vida e integridad del quejoso…”, determinó el juzgador.
No obstante, la demanda de amparo corre riesgo de ser desechada si no es ratificada en un plazo máximo de tres días. En caso contrario, las medidas otorgadas quedarán sin efecto.
El recurso fue promovido por el abogado Christian Camacho Ruiz, quien además tiene cinco días para aclarar si desea que el juicio de amparo continúe en ese juzgado o si lo presentó por error, ya que la demanda fue dirigida a un juez del primer circuito, con sede en la Ciudad de México.
Foto de DHS