El gobierno: las lluvias y la tragedia como negocio

las lluvias y

El gobierno: las lluvias y la tragedia como negocio y la perversión  de la solidaridad ciudadana

Me Lleva El Diablo, por El Demon.

Domingo 24 de agosto del 2025

El gobierno del estado, el municipal, los partidos políticos, con su falsa narrativa pervierte la solidaridad ciudadana, hacen de la tragedia un negocio

Nada más cierto es que los desastres naturales golpean siempre a los que menos tienen, a los pobres o marginados, una realidad que no se puede ocultar y que queda en evidencia en Querétaro en los últimos dos meses con las lluvias, principalmente la última del viernes por la noche y madrugada del sábado.

Zona de desastres es Peñuelas, Menchaca, San Pedrito, Villas de Santiago, San José El Alto, Carrillo, Santa María Magdalena, de los más afectados, pero igual hay colonias populares o comunidades de El Marqués, San Juan del Río y Corregidora.

Banner-1280x140-Raúl

No se habla de daños en El Campestre, El Campanario, Juriquilla residencial, Milenio, Zibatá, u zonas residenciales, no ahí no hay damnificados, los damnificados los ponen las colonias populares, ha sido así siempre.

Las lluvias han dejado una crisis generalizada que afectó a toda la ciudad, dejando al descubierto la ineficiencia de los sistemas de alcantarillado y drenaje, un reflejo de la falta de infraestructura que se ha venido pidiendo y denunciando desde hace años, y que en este año en particular tomo más fuerza, siendo ignorada por el gobierno municipal de Querétaro y el gobierno del estado.

Recursos se han tenido, desde los 400 millones de pesos que pidió prestados Armando Rivera cuando era edil y que supuestamente iban a solucionar las inundaciones del Centro de la Ciudad, pasando por el vehículo anfibio del tal Rolando, o el cárcamo de la Alameda, hasta los 700 millones de inversión en los fallidos cárcamos de 5 de febrero. En las últimas 2 décadas han sido miles de millones para infraestructura pluvial que no ha servido, solo es puro negocio.

Para el gobierno estatal y municipal, para Mauricio Kuri y Felifer Macías, todos es una oportunidad de negocio, y junto el PAN, los diputados, regidores, senadores, funcionarios, panistas hacen de la tragedia un negocio político y económico.

El panismo polariza la tragedia que dejan la lluvia y pervierten el valor más grande que tiene la ciudadanía: la solidaridad, y se adueñan de ella con una falsa narrativa al convocar a una “ayuda para apoyar a los damnificados”

Sin cuestionar nada, como si fuera una competencia electoral el panismo en sus diferentes versiones salió a redes para demandar el apoyo “solidario” y recolecta apoyo en “centros de acopios”, en lugar de ver el problema de fondo.

Pervierten la solidaridad ciudadana, al mismo tiempo que justifican su ineficiencia en el gobierno, porque los ciudadanos afectados no están esperando limosna ni piedad, o ayuda samaritana, no, quieren soluciones, no comprensión y migajas de la clase en el poder.

Les sobra ambición y les falta capacidad a los gobiernos estatal y municipal, porque recursos los tienen, y los falsos llamados de los regidores panistas, funcionarios estatales y senadores y diputados federales solo pervierten la tragedia.

Si realmente quisieran aportar por ejemplo Martín Arango en lugar de poner un centro de acopio debería de aportar la mitad de las prerrogativas partidistas que recibe el blanquiazul que son como 24 millones de pesos anuales, con 12 o 10 millones que pongan no tienen necesidad de andar poniendo “centros de acopio”.

Tanto en Menchaca como en Carrillo el gobierno estatal y municipal llevaron los llamados Menchacafest y Carrillofest, pan y circo, cuando los habitantes piden, demanda más, y mejores servicios púbicos, mejor calidad den las obras.

Es patético ver a Felifer entregar un pequeño cobertor a la gente, patético ver a los funcionarios estatales enfundados en sus impermeables nuevos y con logotipo haciendo como que hacen y lo único que se hacen es …perder el tiempo y tomarse la foto.

Para qué pregonar que hay mil “funcionarios públicos” “apoyando”, si el problema de fondo es la falta de infraestructura, de mejores servicios públicos.

El gobierno estatal y municipal tienen de donde jalar recursos, por ejemplo, de los 500 millones de pesos que destina el gobierno del estado par Comunicación Socia rebaje unos 200 millones; igual Felifer tiene 160 millones para medios, que quite el 50 por ciento, sería otros 80 millones, y en El Marqués y Corregidora que destinan cerca de 50 millones de pesos al mismo rubro quiten 20 cada uno serian otros 40 millones.

El titular de la Jefatura de Gobierno, Rogelio Vega, en lugar de solicitar donaciones para su “centro de acopio” debería de exigirle “solidaridad” a la empresa poblana que le impuso a Felifer para el mantenimiento de luminarias, un contrato de 100 millones de pesos, pero no lo caído, caído, el negocio particular primero.

Ahora, solidaridad deberían de exigirla a los contratistas de obras y servicios, pues son miles de millones de pesos para unos cuantos beneficiarios, por ejemplo los de la Cámara de la Industria de la Construcción deberían de haber salido con sus máquinas a apoyar las labores de limpieza, de reconstrucción, una de cal por todo el presupuesto que se han llevado, miles de millones de pesos.

las lluvias y

Falla la infraestructura, el tema del cárcamo que costó 700 millones de pesos, y que no ha funcionado: primero se dijo que no lo prendieron, después que las bombas estaban muy abajo y ahora el secretario de obras sale con que no funcionó porque está en reparación, claro con dinero del erario estatal.

Mejor que le exijan a la empresa que lo construyó “solidaridad” con los damnificados por la tragedia, y de la que son responsables directamente, pero no, el dinero es para los empresarios de la construcción, no para solucionar los problemas de falta de infraestructura pluvial.

Y le podríamos seguir con Monsalvo y El Chepe, gobiernos fallidos y que siguen el camino de la corrupción que heredaron de sus antecesores, pero que con gusto lo ejercen.

Claro que los partidos de oposición no se quedan atrás e igual andan peleando su parte de la raja política que deja la tragedia pluvial, no sacan los de Morena, que también tienen como 20 millones de pesos de prerrogativas, ni un centavo para los damnificados. Así MC, el PVEM y PRI que reciben 12 millones de pesos anuales, pueden aportar unos milloncitos cada uno. Recursos hay, los tienen el gobierno estatal y los municipales, pero claro que no los vana a soltar, mejor declaramos zona de desastre y ya.

Repetimos: es mucha su ambición, su rapacidad y poca su capacidad y solidaridad.

las lluvias y, las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y , las lluvias y 

 

 

diabloDiálogos en el Infierno / por El Demon.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

Artículos Relacionados