Proponen castigar con cárcel la ‘falsa paternidad’

falsa paternidad

 

Propone Partido Verde castigar con cárcel la ‘falsa paternidad’

La ‘falsa paternidad‘ es la identificación errónea intencional del padre biológico de un niño. Es una forma de paternidad erróneamente atribuida porque el padre putativo de un niño no es su padre biológico. En el caso del fraude paternal, la atribución errónea es deliberada, con alevosía y no accidental.​

El fraude de paternidad es distinto de otras atribuciones erróneas no intencionales, que pueden surgir de un simple error, una confusión durante un tratamiento de fertilidad o una agresión sexual.

También se busca aplicar una sanción de 100 a 1,000 días de multa y que, como indemnización por reparación de daño, se regresen las cantidades suministradas.

El diputado del Partido Verde, Ernesto Núñez, envió una propuesta en la que se busca castigar legalmente la “falsa paternidad”, es decir, cuando un hombre se hace cargo de un hijo que, sin saberlo, no es padre.

Banner-Samper-1280x140

Esta iniciativa busca reformar el artículo 390 Ter al Código Penal Federal, para que en caso de que una persona le atribuyan a otra obligaciones de paternidad que no le corresponden, se castigue con uno a cinco años de cárcel.

Además de la pena, también se busca aplicar una sanción de 100 a 1,000 días de multa y que, como indemnización por reparación de daño, se regresen íntegramente las cantidades suministradas.

Los estudios que datan de 1991 a 1999 citan las siguientes tasas de incidencia: 11,8% (México), 4,0% (Canadá), 2,8% (Francia), 1,4% y 1,6% (Reino Unido) y 0,8% (Suiza). Estas cifras sugieren que la cifra ampliamente citada y sin fundamento del 10% de eventos no paternos es una sobreestimación.

No obstante, otros estudios dictan que los nacidos de padres jóvenes, de parejas no casadas y de un nivel socioeconómico más bajo, o pertenecientes a ciertos grupos culturales, eran los más expuestos a este fraude.

Las conductas contempladas para la sanción son:

Intentar o hacer registrar a una persona, atribuyendo a terceros la paternidad que no le corresponda, y valiéndose de la existencia de menores derivados de una relación conyugal, oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes o ingresos económicos ordinarios y extraordinario

Dentro de la justificación de esta iniciativa, se menciona una investigación realizada en 2016 por el Journal of Medical Ethic, señaló que uno de cada 50 padres ejerce responsabilidad de un menor del que no es padre biológico.

falsa paternidad

¿Es delito mentir sobre la paternidad en México?

Sí, en México, mentir sobre la paternidad puede constituir un delito, dependiendo de las circunstancias y las consecuencias de dicha mentira. Existen varias formas en las que este tipo de falsedad puede ser sancionada penalmente:

Falsedad ante autoridad: si una persona declara falsamente la paternidad de un menor ante una autoridad, como en el registro civil, puede incurrir en el delito de falsedad de declaraciones ante una autoridad. Este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los códigos penales de las distintas entidades federativas.

Uso de documentos falsos: si se presenta documentación falsa para respaldar una declaración de paternidad, como certificados médicos falsificados, esto también puede ser sancionado bajo el delito de uso de documentos falsos.

Fraude: en algunos casos, mentir sobre la paternidad puede ser considerado un fraude, especialmente si la mentira se utiliza para obtener beneficios económicos, como pensiones alimenticias o herencias. El Código Penal Federal y los códigos penales locales tipifican el fraude y establecen las penas correspondientes.

bann samper

Perjurio: si una persona jura falsamente sobre la paternidad en un proceso judicial, puede incurrir en el delito de perjurio, que también está sancionado penalmente.

Además de las sanciones penales, mentir sobre la paternidad puede tener consecuencias legales en términos de responsabilidades civiles, como la nulidad de actos o contratos celebrados en base a esa falsedad, y el pago de daños y perjuicios ocasionados por la mentira.

Es importante destacar que la gravedad de la sanción dependerá de las circunstancias específicas del caso y de la legislación aplicable en la entidad federativa correspondiente.

 

EFE

falsa paternidad falsa paternidad falsa paternidad falsa paternidad