Francia en alerta máxima por sequía

Francia

 

Francia impone restricciones de agua por alerta máxima de sequía

Casi la mitad de Francia está bajo restricciones por sequía, y 18 departamentos se encuentran en alerta máxima, informó la ministra de Transición Ecológica.

Francia vive un verano bajo la sombra del cambio climático.

Así lo advirtió este lunes la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, tras reunirse con el comité de anticipación hidrológica en Orleans.

“Este verano estará marcado por el cambio climático”, declaró la funcionaria, al subrayar que junio fue el segundo mes más caluroso de la serie histórica en el país, con altas temperaturas e incendios que ya comienzan a preocupar.

Banner-400x400-Raúl

Acuíferos bajo mínimos y riesgos crecientes

Un informe reciente de la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM) reveló que los niveles de agua subterránea están 39% por debajo de la media, una cifra alarmante en comparación con el 17% registrado en 2024.

Los departamentos más afectados, como Aude, Charente, Dordoña, Gironda, Indre y Loira, sufren las consecuencias de olas de calor provenientes del norte de África, y ya enfrentan restricciones severas para el uso de agua potable, agrícola e industrial.

Del sur seco al norte inundado

La ministra también visitó Pas-de-Calais, al norte del país, una región que enfrenta el efecto contrario: las consecuencias de las inundaciones ocurridas en noviembre pasado. Estas afectaron a 130 municipios y dejaron daños por más de 345 millones de euros.

Durante su recorrido, Pannier-Runacher presentó un nuevo plan general de resiliencia contra inundaciones, como parte de una estrategia de reconstrucción y prevención a largo plazo.

Adaptación obligada ante la crisis climática

La ministra subrayó que el cambio climático obliga a transformar la forma en la que se construye, cultiva y se organiza la sociedad.

“Debemos desarrollar una cultura colectiva del riesgo. Esto implica solidaridad y responsabilidad compartida”, afirmó.

Cerca de la mitad del territorio francés lidia ya con restricciones de agua y 18 del centenar de sus departamentos presentan el nivel máximo de alerta por sequía, según alertó este lunes la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, tras reunirse en Orleans con un comité de anticipación hidrológica.

Después de que en 2022 y 2023 la sequía golpeara de manera inédita a Francia, se espera que este verano esté “marcado por el cambio climático” por los episodios de calor extremo, sequía e incendios que ya comenzaron a producirse este mes de junio, el segundo más caluroso de la serie histórica del país, subrayó la ministra en X.

Prepararse para una situación de escasez hídrica fue el objetivo de la reunión que mantuvo hoy Pannier-Runacher en la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM en francés), cuyo último informe señala que los niveles de agua subterránea en Francia se encuentran este verano un 39 % por debajo de la media, frente al 17 % de 2024.

Algunos de los departamentos en “situación de crisis” por sequía son Aude, Charente, Dordoña, Gironda, Indre y Loira, del centro y sur metropolitanos golpeados en gran medida por las olas de calor procedentes del continente africano.

Francia

Por la tarde, la ministra se desplazó también a la región de Pas de Calais, en el norte, donde se produjeron fuertes inundaciones el pasado noviembre, para realizar un seguimiento de los trabajos de reconstrucción y prevención por las crecidas fluviales que afectaron a más de 130 municipios, con un coste de 345 millones de euros.

En declaraciones a los medios, Pannier Runacher anunció el paso a una “nueva etapa” en la acción interministerial frente a las inundaciones en este territorio, a través del lanzamiento de un “plan general de resiliencia” mantenido en el tiempo.

“Tiene consecuencias muy reales para la subida del nivel del mar, el riesgo de inundaciones y también para el riesgo de sequía. Esto significa construir de forma diferente, cultivar de forma diferente, organizar y ser solidarios de forma diferente y desarrollar una cultura colectiva del riesgo”, insistió.

Seúl y otras localidades de Corea del Sur registran temperaturas récord

La agencia indicó que se trata del día más caluroso de principios de julio en Seúl en 117 años

Corea del Sur enfrenta una ola de calor sin precedentes, con Seúl alcanzando este martes los 37,7 °C, la temperatura más alta registrada a principios de julio desde que comenzaron las observaciones en 1908, según la agencia meteorológica estatal.

El récord anterior para los primeros diez días de julio en la capital era de 36,8 °C, establecido el 9 de julio de 1939, lo que significa que este nuevo registro rompe una marca de 86 años.

La agencia indicó que se trata del día más caluroso de principios de julio en Seúl en 117 años.

Nuevos récords en múltiples ciudades

El calor extremo no se limitó a Seúl. Otras ciudades surcoreanas también marcaron récords de temperatura para esta época del año:

Incheon: 35,6 °C
Wonju (Gangwon): 35,4 °C
Suwon (Gyeonggi): 35,7 °C
Cheongju (Chungcheong del Norte): 35,7 °C
Daejeon: 36,3 °C
Gochang (Jeolla del Norte): 35,8 °C
Busan: 34,5 °C

Superando los 40 °C por primera vez en julio

Por primera vez en un mes de julio, se observaron temperaturas por encima de los 40 °C en algunas localidades, como Paju, en la frontera con Corea del Norte, y Gwangmyeong, al sur de Seúl.

Aunque se espera que el calor disminuya levemente hacia el viernes, las autoridades prevén que las altas temperaturas continúen debido al ingreso de aire caliente y húmedo desde el sur.

Según la agencia meteorológica, la ola de calor podría extenderse hasta la llegada de lluvias en la región de la capital y en el oeste de la provincia de Gangwon, alrededor del 16 de julio.

En cuanto al promedio nacional (excluyendo la isla de Jeju), los primeros siete días de julio registraron una temperatura media de 28,1 °C, la más alta desde 1973, año en que comenzaron los registros correspondientes.

 

 

RDE digital

Francia Francia  Francia Francia Francia Francia 

Artículos Relacionados