Que la Inteligencia Artificial sea materia obligatoria: PRI.

Que la

Que la Inteligencia Artificial sea materia obligatoria: PRI.

Pulso, Por Andrés González Arias.

Martes 20 de mayo del 2025

“En el país, se hace necesario actualizar la educación, apostarles a las nuevas tecnologías y que estas lleguen a los niños, a las niñas y a los adolescentes, implementando una Reforma Educativa integral” señaló ayer la diputada federal Abigail Arredondo Ramos, presidenta del PRI en Querétaro.

La propuesta ha sido presentada por el Lic. Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, a fin de incluir la enseñanza de la inteligencia artificial (IA) como materia obligatoria dentro de los planes y programas de educación básica y media superior en todo el país.

“Es el momento que nuestras niñas, nuestros niños y jóvenes, estén preparados para hacerle frente al mundo actual”, dijo Abigail Arredondo.

Banner-Sofi-1

La propuesta está fresquecita, pues el senador la hizo hace solo unas cuantas horas, “pues la IA no es el futuro, sino el presente de nuestros jóvenes. Y se hace necesario que se cuente con esta herramienta”.

Es la conferencia de los lunes en el PRI, a la que también asistieron la maestra Celia Durán, secretaria de organización de ese partido político; el Lic. Pablo Meré, presidente del Instituto Jesús Reyes Heroles en el estado, así como el Ing. Tito Pedraza, secretario de atención para municipios de oposición.

Tito Pedraza recriminó arduamente al presidente estatal del PAN Martín Arango, por no reconocer el voto que el PRI tuvo en las pasadas elecciones, en las que “este personaje desconoce el papel que nuestro partido tuvo para que se ganaran varias e importantes posiciones electorales”.

Y presentó varias escalas donde apuntala como el voto duro del PRI, dio su voto para ganar presidencias y senadurías que ahora tiene el PAN.

“En el país no caben políticos ni chillones ni irresponsables” dijo Tito, en una clara alusión a Martín Arango.

Por su parte, Pablo Meré señaló que “el PRI está limpio y busca una reforma integral al tercer artículo constitucional sobre la educación”.

Abigail por su parte señaló que las reformas a la Ley General de Educación y a la Ley de los Derechos de los Niños y Adolescentes se hace con el fin de establecer contenidos dedicados al desarrollo de habilidades diplomáticas, pensamiento computacional, programación, tal y como ya lo tienen en otros países. “Solo en México el gobierno federal se ha rezagado”.

También a pregunta expresa sobre la pretendida Reforma Judicial, la presidenta priista señaló que “esta no abona en nada a la democracia” pero, aun así, “si iré a votar”.

Que la

“¿Que, que es lo que me preocupa? Que la gente común y corriente vaya a votar algo que desconoce, porque no está claro quiénes son los aspirantes a magistrados, a jueces y que, con eso, el gobierno federal exponga como panacea esta reforma”, dijo Abigail Arredondo.

“Hasta los estudiantes de Derecho de la Facultad de Leyes de la UAQ no tienen claro cómo será esta votación y, en general, existe mucha desinformación” cerró diciendo el Lic. Pablo Meré.

Y ya faltan solo unos doce días.

Veremos cómo les sale.

 

 

 

 

 

Andres-GonzalezAndrés González Arias

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

Que la, Que la, Que la, Que la, Que la, Que la, Que la, Que la

Artículos Relacionados