“En la política de hoy, la participación ciudadana es una necesidad”: Lic. Jesús Rodríguez.
Pulso, Por Andrés González Arias.
Jueves 24 de abril del 2025
Ante decenas de estudiantes de la Universidad Anáhuac, el Lic. Jesús Rodríguez Hernández – reconocido político queretano, expresidente municipal, exsecretario de gobierno del estado, entre otros muchos cargos – sostuvo que hoy, “la participación ciudadana no es un complemento, sino más bien una necesidad para fortalecer la democracia”.
Y esta idea la desglosa de la siguiente manera:
“Se hace a través de iniciativas ciudadanas, vigilancia del gasto público, participación en el diseño de las políticas, utilizando también las redes sociales como herramienta indispensable de la libertad de expresión: Y todo esto debe integrarse a la cultura política, la de hoy, tan diversificada y heterogénea”.
Lo que en un principio fue una exposición, pronto y con la participación abierta de los jóvenes – todos universitarios – se volvió un diálogo abierto, con preguntas que no fueron fáciles de responder y con respuestas concisas producto de la amplia experiencia política del ponente.
“En la participación del servicio público en el Gobierno, la comunicación con los ciudadanos era cara a cara. Hoy, un tuit puede cambiar todo, inclusive la agenda de un gobierno en cuestión de segundos. Sin embargo, una de las claves para su futuro es, el reservar ese rasgo eminentemente humano, el de la cercanía con el otro, sea cliente o paciente, jefe o subalterno; la empatía y comprensión deben de prevalecer; ninguna inteligencia artificial suplirá la convicción que transmite la voz, ni el aliento de una mirada”.
También Hernández abordó – como no – las elecciones que vienen, la del Poder Judicial, tan cuestionadas y poco publicitadas.
“La propuesta por elegir por voto popular a ministros, jueces y magistrados, representa una transformación profunda, pero también plantea riesgos. ¿Podemos garantizar independencia judicial cuando depende de una elección polarizada?” Se pregunta el conocido abogado sobre este tan delicado tema.
Y sostiene que “esto representa un cambio de paradigma respecto al sistema vigente, que busca garantizar la imparcialidad del Poder Judicial mediante nombramientos con requisitos técnicos, evaluaciones y procesos legislativos”.
Y es que, de las enseñanzas que deja el servicio público, Rodríguez Hernández si sabe, porque las vivió – y sufrió – en carne propia.
Pero la plática abarcó si bien cuestiones específicas de nuestro país, también la llevó a abordar temas de palpitante interés global, como el conflicto de Rusia con Ucrania, que está poniendo en riesgo la paz mundial o bien, el conflicto comercial – por lo de los aranceles – entre China y los Estados Unidos.
En estos dos temas, los estudiantes dieron sus puntos de vista que no necesariamente coincidían con el del ponente.
Y el debate o conato de debate, se tornó algo más que interesante.
Finalmente, Rodríguez Hernández concluyó con las siguientes recomendaciones.
“La educación política debe ser desde la juventud… y no dejarla solo en manos de los políticos”.
“La participación política y su ejercicio, debe ser con ética”.
“Se debe conectar lo local, con lo global”.
“La defensa de las instituciones, si bien son imperfectas, son nuestra mejor herramienta frente al autoritarismo”.
“Humanizar el poder, porque gobernar es servir”
Y terminó diciéndoles que “ustedes son el presente y el futuro de México”.
La ponencia se cerró con un nutrido aplauso para el ponente.
Les aseguro que, por el éxito logrado, esta no será la última vez.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
En la política, En la política, En la política, En la política, En la política, En la política, En la política