Las 60 piezas arqueológicas y etnográficas forman parte del esfuerzo inicial por crear el primer espacio curatorial de la época independiente a 200 años del Museo Nacional de México.
Con la exhibición de 60 piezas, entre las que hay documentos, fotografías, grabados, dibujos y objetos arqueológicos y etnográficos, el Museo Nacional de Antropología inauguró la exposición 200 años del Museo Nacional de México en la Media Luna de ese recinto museístico.
Entre las piezas que se exhiben están 18 obras que resguardó Diego de la Rosa y Landa, fontanero mayor de la ciudad de México al inicio del siglo XIX, piezas que formarían la primera colección del extinto Museo Nacional de México, el primer espacio curatorial de la época independiente.
Antonio Saborit García-Peña, director del Museo Nacional de Antropología, destacó que el Museo Nacional de México “tenía la función de proteger lo que empezaba a reconocerse como esencial de la cultura nacional”.
Saborit García-Peña, quien coordinó al equipo de especialistas encargados de la curaduría de la muestra, destacó que esta exposición invita a reflexionar sobre los retos administrativos, logísticos y curatoriales que enfrentó la administración de su primer director, Isidro Ignacio de Icaza, y la evolución del recinto, hasta su disolución en 1964, con la inauguración del Museo Nacional de Antropología.
Los objetos arqueológicos y etnográficos de la exhibición pertenecen al acervo del MNA, que asciende a más de 150 mil elementos; sin embargo, Saborit García-Peña puntualizó que provienen de aquel esfuerzo inicial que, justamente, se rememora.
Los documentos originales y las fotografías que se presentan en esta exposición proceden del Archivo Histórico del repositorio, mientras que los libros pertenecen a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Eusebio Dávalos Hurtado.
Agregó que, ante el interés por preservar el patrimonio arqueológico nacional, el MNM surgió como “refugio y bastión ante el cotidiano expolio y pérdida de objetos y especímenes del tiempo de la Conquista”.
La exposición estará abierta hasta el 28 de septiembre.
EN DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL. El Museo Nacional de México fue creado por Guadalupe Victoria el 10 de marzo de 1825; estuvo vigente hasta 1964, con la inauguración del Museo Nacional de Antropología.
200 años, 200 años, 200 años, 200 años