Asciende a 133 el número de fallecidos por atentado en Moscú

133

 

Asciende a 133 el número de muertos por atentado en sala de conciertos cerca de Moscú

Una veintena de cuerpos fueron hallados entre los escombros del edificio atacado en la ciudad de Krasnogorsk, en el noroeste de Moscú.

El número de los muertos en el atentado cometido en la sala de conciertos Crocus City Hall, a las afueras de Moscú, ascendió a 133 personas, informó el Comité de Instrucción Ruso.

Según el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobióv, una veintena de cuerpos fueron hallados entre los escombros del edificio atacado en la ciudad de Krasnogorsk, en el noroeste de la capital rusa.

“Otros 20 cuerpos fueron encontrados bajo los escombros. Los trabajos continuarán al menos durante unos días más”, escribió Vorovióv en Telegram.

El gobernador también informó de que había visitado el lugar de la tragedia y advirtió que el número de las víctimas mortales “aumentará considerablemente” conforme avanzan las labores de búsqueda y rescate.

Banner

Previamente, las autoridades habían informado de 93 muertos en el atentado en Crocus City Hall, uno de los mayores en la historia moderna de Rusia.

Según los investigadores rusos, la causa de la muerte de los asistentes al concierto, en el que se produjo la tragedia, son heridas de bala y la asfixia por el humo del incendio provocado por los atacantes.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) informó de la detención de once personas en relación con el atentado.

Entre los detenidos se encuentran cuatro terroristas que participaron personalmente en el ataque, según informó el director del FSB, Alexandr Bórtnikov, al presidente ruso, Vladímir Putin.

Los sospechosos, que ofrecieron resistencia, fueron detenidos en una carretera de la región de Briansk, fronteriza con Ucrania.

De acuerdo con los servicios de seguridad rusos, los terroristas pretendían cruzar la frontera hacia Ucrania y mantenían “contactos” con representantes de ese país.

Actualmente, en los hospitales de Moscú y la región de Moscú se encuentran 107 heridos en el atentado, que fue reivindicado anoche por el Estado Islámico.

De acuerdo con fuentes médicas, 44 personas se encuentran en estado grave y otras 16 víctimas, entre ellas un niño, en estado “muy grave”.

115

EE.UU. asegura que alertó a Rusia sobre la posibilidad de un ataque en Moscú

La Embajada estadounidense en Rusia estaba “monitoreando reportes” sobre los “planes inminentes” de un grupo extremista.

El Gobierno de Estados Unidos aseguró haber tenido información previa indicando que se estaba planeando un “ataque terrorista” en Rusia, la cual compartió con el Gobierno de Vladimir Putin.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, explicó en su cuenta de Twitter que esta inteligencia llevó a que Estados Unidos emitiera una alerta a los estadounidenses en Rusia a principios de mes.

“El Gobierno de Estados Unidos también compartió esta información con autoridades rusas de acuerdo con nuestra política de larga data”, agregó Watson.

El 7 de marzo, el Departamento de Estado emitió una alerta informando que la Embajada estadounidense en Rusia estaba “monitoreando reportes” sobre los “planes inminentes” de un grupo extremista para atacar “grandes conglomeraciones en Moscú”.

“Se aconseja a los ciudadanos estadounidenses evitar grandes grupos de personas en las próximas 48 horas”, decía el comunicado.

Al menos 115 personas murieron, según las autoridades rusas, después de que asaltantes armados abrieran fuego anoche contra cientos de personas en una sala de conciertos de un centro comercial en las afueras de la capital rusa.

Los atacantes incendiaron el centro con explosivos, por lo que muchas víctimas murieron asfixiadas.

La organización yihadista Estado Islámico ha reivindicado el atentado en sus canales en redes sociales.

115

Comunidad internacional condena de forma unánime el atentado de Moscú

Diversos países del mundo condenaron de forma unánime el brutal atentado yihadista cometido en Moscú, que provocó al menos 115 muertos.

La comunidad internacional ha condenado de forma unánime el brutal atentado yihadista cometido en Moscú, que provocó al menos 115 muertos y 120 heridos, y que ha desencadenado una masiva ola de solidaridad con las víctimas.

El atentado, que se produjo en la sala de conciertos Crocus City Hall, a las afueras de Moscú, fue reivindicado por la organización yihadista Estado Islámico (EI) en las redes sociales, mientras que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia informaba de la detención de once implicados en el ataque.

Tras el atentado, el Ministerio de Exteriores de Rusia llamó a la comunidad internacional a condenarlo. “Toda la comunidad internacional está obligada a condenar este horrible crimen”, señaló María Zajárova, la portavoz de Exteriores, en su canal de Telegram. Las condenas se han sucedido en todo el mundo.

Desde Naciones Unidas, la Unión Europea o la Unión Africana, pasando por los gobiernos de Alemania, China, India o Japón, el rechazo ha sido resonado con contundencia contra atentado terrorista.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres “condena en los términos más fuertes posibles el ataque terrorista”, dijo en una breve nota su portavoz, Farhan Haq; el Consejo de Seguridad, en una nota más amplia, condenó también ese “ataque terrorista atroz y cobarde” y sus miembros instaron a la comunidad internacional a “cooperar activamente con el Gobierno de la Federación Rusa” y otras autoridades para conseguir justicia.

115

Desde la UE, el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó este sábado “en los términos más enérgicos” el “atroz” atentado de ayer “contra personas indefensas”, y lo mismo hicieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que condenó “enérgicamente” el ataque, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien lamentó el “horrible atentado terrorista”.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó el ataque y ofreció su solidaridad a Rusia. “Me conmocionó enterarme del horrible ataque terrorista en Moscú, que se cobró muchas víctimas”, afirmó en su cuenta de la red social X.

Desde Latinoamérica, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresó su condena categóricay repudió “cualquier acto de violencia que atente contra la vida y la seguridad de los ciudadanos”, a la vez que reiteró su compromiso “con la paz, la tolerancia y el respeto por la vida humana”.

En Europa, el canciller alemán, Olaf Scholz, condenó “el horrible atentado contra gente inocente que visitaba un concierto. Pensamos en los deudos y en los heridos”, dijo en su cuenta de X, mientras la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, se expresaba en términos similares en la misma red social.

También Italia rechazó “el horror de la matanza de civiles inocentes en Moscú”, que considera “inaceptable”.

A estas condenas hay que sumar las de otros países de la Unión Europea como España, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo o Hungría.

El presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje de condolencias a su homólogo ruso, Vladímir Putin. Xi afirmó en su misiva que está “conmocionado” por lo ocurrido y expresó sus “profundas condolencias” a las víctimas y a sus familias, así como su “sincera solidaridad” con los heridos.

Otros países de la región como India, Corea del Sur o Japón también expresaron su pésame.

Irán también condenó enérgicamente el atentado: “Condeno enérgicamente el reciente ataque terrorista en Moscú y expreso mi más sentido pésame a las familias de las víctimas y a mi colega Sergei Lavrov, al Gobierno y al pueblo de Rusia en relación con este trágico ataque terrorista”, afirmó el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en X. “La lucha conjunta y eficaz contra el terrorismo requiere medidas serias y no discriminatorias por parte de la comunidad internacional”, añadió.

Asimismo se produjeron condenas de países como Egipto, Túnez y Marruecos.

El presidente de Siria, Bachar al Asad, aseguró este sábado que el atentado de Moscú está “directamente relacionado con las derrotas del neonazismo” en el Donbás, en una aparente referencia velada a Ucrania.

Al Asad trasladó este mensaje a Putin en un telegrama en el que afirmó que “este cobarde ataque contra personas inocentes demuestra la incapacidad de obligar al pueblo ruso a desviarse de sus principios”, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia en Damasco.

Desde Iberoamérica, el Gobierno de Brasil “repudió” y se declaró “consternado” por el atentado terrorista, igual que México, desde donde la (SRE) Secretaría de Relaciones Exteriores, en un menaje en X “rechaza cualquier acto de violencia que atente en contra de la vida de civiles”.

También Argentina expresó su “enérgica condena” y “repudio” al atentado, igual que Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Cuba, Honduras y Nicaragua.

 

133 133 133 133 133 133 133 133 133 133 133 133 133 

EFE

Artículos Relacionados